top of page
Buscar

Plan Padrino

Foto del escritor: danielroa126danielroa126

Actualizado: 8 oct 2020

Introducción: Durante esta experiencia CAS, Realiza durante todo el segundo año del diploma a IB, en mi institución educativa todos los años se realiza un proyecto denominado "el plan padrino" el cual consiste en que los estudiantes de grado undécimo apadrinen a los chicos de preescolar, llevando a cabo diferentes encuentros en los cuales se realizan distintas actividades recreativas.


Evaluación y nivel de Riesgo: Mínimo- solo se debe ser precavido para que cuando los niños pequeños corran, no se caigan y se lastimen, sin embargo, el riesgo es mínimo.

Duración del proyecto: Aproximadamente todo el año.


Investigación y Planeación: En cuanto a la investigación y planeación de este proyecto CAS, éste se realiza principalmente con el objetivo de unir a la comunidad estudiantil y a sus diferentes promociones, promoviendo la solidaridad y el compañerismo dentro de la institución. Asimismo, considero que en este proyecto CAS se manejan distintas áreas como la creatividad, la actividad y el servicio, desarrollando de esta manera habilidades creativas, imaginativas y motrices por parte tanto de los grados superiores, como el de los grados inferiores, mejorando las habilidades motrices y sociales de ambos estudiantes.


Preparación: En cuanto a la preparación de este proyecto, tanto mis compañeros como yo asumimos los roles de mentores, compañeros, amigos y cuidadores de los chicos de preescolar, asumiendo la responsabilidad de cuidarlos, entretenerlos y fomentar valores positivos como la amistad, la honestidad, la colaboración, el compañerismo y entre otros.


Los tiempos de apadrinamiento eran establecidos por el colegio por lo cual los estudiantes no teníamos mucha libertad en cuanto a estos. Asimismo, el colegio y el comité de planeación de dicho proyecto llevó acabo la asignación de un ahijado o ahijada, en mi caso mi ahijado es un chico muy tierno del grado jardín B. Este chico se suponía que se llama Martin Yaya Yaya, pues en el Drive donde está la lista de todos los ahijados, mi ahijado correspondiente se llamaba Martín Yaya Yaya, lo cual en un futuro me generaría unas dudas, pues, a la hora de la práctica y al preguntar por el nombre de mi ahijado, una profesora me comentó que no había ningún Martín en su clase, y por el contrario éste se llamaba Santiago, por lo que no entendí muy bien que lado se equivocó, si la planilla del Drive con el listado de estudiantes o la profesora.


En cuánto al plan de trabajo a desarrollar, este se dividió en dos encuentros hasta la fecha, claramente dejando la posibilidad de abrir más espacios y momentos de encuentros en un futuro.


Retomando lo anterior, esta preparación se dividió en dos encuentros, uno siendo presencial y el otro siendo virtual debido al tema del coronavirus. El primer encuentro desarrollado a modo de introducción se realizó con una temática interactiva de piratas donde los estudiantes de grado undécimo debían de preparar unos regalos y una vestimenta adecuada para la ocasión. El segundo encuentro se realizó el día del niño desde la virtualidad, donde los padrinos debían mandar un mensaje positivo y bonito a sus ahijados por medio de una foto o letrero.


Acción: Al llevar este proyecto a la práctica, tal como lo comenté anteriormente, en un inicio tuve un pequeño problema en cuanto a el nombre de mi ahijado, pues en el documento que se nos había proporcionado decía que mi ahijado se llamaba Martín, sin embargo, cuando fui a la zona de encuentro y pregunte por Martín Yaya Yaya, me comentaron que no había ningún Martín, sólo un Santiago Yaya Yaya por lo que me quedó esa duda.


En cuanto a los encuentros, en un inicio yo estaba súper emocionado, pues estaba haciendo parte de uno de los proyectos que ha quedado en la mente colectiva del colegio como una actividad super bonita, especial y única. Debo aclarar que yo llegue al colegio en primero de primaria por lo que nunca tuve la oportunidad de tener un padrino, sin embargo, si me encontraba bastante emocionado y motivado en este proyecto tan reconocidos y aclamado por la comunidad estudiantil.


Recuerdo muy bien que, con unos días de anterioridad fui con mi mamá a una piñatería en busca de un traje y una vestimenta apropiada para la ocasión, buscando múltiples accesorios característicos de piratas de series de televisión y películas, encontrando un kit de pirata con un catalejo, un parche, una bandana y unas cuantas monedas de oro junto a un arete dorado. Cuándo encontramos ese accesorio tanto mi mamá como yo nos emocionamos bastante pues consideramos esa vestimenta apropiada y bonita.


El día de tan esperado donde se llevaría el tan dichoso encuentro y la primera experiencia de plan padrino, recuerdo que me encontraba en el salón con mis amigos conversando sobre nuestra infancia, recordando los buenos momentos cuando la vida era más sencilla y los únicos problemas y preocupaciones que teníamos era de colorear dentro de las líneas. Asimismo, recuerdo mucho que en esos momentos previos al encuentro yo me encontraba bastante nervioso, pues quería dar la mejor impresión y quería hacer que mi ahijado disfrutara y se divirtiera bastante.


Cuándo llegó el momento del encuentro, todos nos vestimos acorde a la típica imagen de un pirata, y nos dirigimos a las canchas techadas donde los niños chiquitos se encontraban organizados en espera de nuestra llegada. En esos momentos fue cuando sucedió mi pequeño conflicto y duda sobre el nombre real de mi ahijado, sin embargo, no le tome mucha importancia pues realmente estaba preocupado por dar una buena imagen.


Recuerdo mucho la primera interacción que tuve con Santiago pues, el chico al verme se emocionó bastante y pude ver una cara que irradiaba alegría, haciéndome sentir una sensación muy bonita pues me sentí muy especial y querido.


En un inicio mientras todas las personas buscaban a sus respectivos ahijados y se preparaban unas cuantas palabras por parte de los directivos, yo fui entablando una conversación con mi ahijado presentándome, comentándole que yo iba a ser su padrino en el colegio y que claramente iba a ser su nuevo amigo.


Considero importante resaltar que durante las palabras y el discurso de apertura a este proyecto por parte del personero y los directivos del colegio, a cada estudiante de grado undécimo se le dio una bolsa con monedas de chocolate, con el objetivo de regalárselas a nuestros ahijados, sin embargo, yo no se la di en ese momento sino que por el contrario, trate de esconderla sin que él se diera cuenta, pues tenía planeado una idea un tanto diferente.


Durante esa charla inicial que tuve con mi ahijado, yo le regalé mi vestimenta de pirata, el parches, la bandana, el catalejo, etc. Durante esta mismo espacio, él me comentaba sus intereses y las cosas qué le gustaban, mencionándome que los superhéroes como la liga de la justicia, los jóvenes titanes y Ben 10 eran sus personajes favoritos, también mencionando que las aventuras y las misiones eran de su agrado.


Tras culminar las charlas introductorias, se llevó a cabo una actividad denominada "la búsqueda del tesoro" en la cual, el objetivo era encontrar monedas de chocolate escondidas por todo el parque de primaria. Entre mi ahijado y yo intentamos encontrar todas las monedas de chocolate posibles, sin embargo, sólo encontramos una. Pese a lo anterior, yo no quería que mi ahijado se sintiera mal por encontrar poquitas monedas de chocolate por lo que yo cogía las monedas de chocolate que nos habían dado previamente, y mientras realizábamos la búsqueda del tesoro, yo tiraba una monedita cerca, sin que él se diera cuenta para decirle a mi ahijado donde creería que podían estar las monedas, para que Santiago pudiese encontrar las monedas que yo había arrojado al piso, de esta manera estimulando su confianza y alegrándole el día.


Tanto él como yo nos encontramos vestidos como piratas, una experiencia muy agradable y bonita, sin embargo, hubo algo que me hizo sentir una sensación de nostalgia, y una combinación de alegría y tristeza muy rara dentro de mí, pues, en una parte de la actividad, a mi ahijado se le desamarro el zapato, y de manera muy tierna me dijo que por favor se lo amarrara, pues él no sabía como hacerlo; sé que esa acción no tiene mayor relevancia en términos objetivos, sin embargo, cuando Santiago me dijo esas palabras yo tuve un mini viaje en el tiempo, recordando toda mi infancia, recordando cuando estaba en jardín, transición y los primeros años de primaria, transportándome a un punto de mi vida en el cual podría afirmar rotundamente que yo era feliz. No tengo idea porque ese comentario me llegó tanto a nivel personal sin embargo, debido a lo anterior, considero este proyecto como uno de los más transformadores y bonitos a nivel personal.


Finalización: Para finalizar el proceso de esta experiencia, algo que también me pareció super bonito fue cuando nos tuvimos que despedir pues, mi ahijado me preguntó que si yo podía volver en el descanso para seguir jugando, esas palabras y esa inocencia de sus ojos me llenaron de alegría y nostalgia. Yo evidentemente le dije que no podía pues nuestros horarios no eran compatibles, sin embargo, le prometí que próximamente nos volveremos a encontrar a seguir jugando. En cuánto al segundo encuentro, en este no hubo una interacción tan especial como en la primera, pues, debido a la pandemia tuvimos que realizar una imagen con un cartel deseándole un buen día a nuestros ahijados por el día de los niños, decorando mi letrero con los principales superhéroes que anteriormente me había comentado, sin embargo, esta segunda experiencia y este segundo encuentro no lo percibí tan reconfortante, especial y personal, pues en este no pudimos realizar una interacción como la vez pasada, sin embargo, realice mi letrero y me tomé la imagen con mucho amor y aprecio. Ahora si, en la parte de finalización del proyecto, debido a la fecha de entrega el blog, debo decir que este proceso culminaría con ese segundo encuentro, sin embargo, estoy dispuesto a seguir realizando más encuentros y actividades con el objetivo de que mi ahijado pueda seguir disfrutando de su niñez e inocencia, y aunque por mi parte ya culmine este programa CAS, yo seguiré al pendiente y en la expectativa por si se presentan encuentros.


Áreas de CAS trabajadas:

° Creatividad

° Actividad

° Servicio


Resultados del Aprendizaje Conseguidos:

° 1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar. 

° 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de C.A.S.

° 5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

° 7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones


Resultados de Aprendizaje y Reflexión: En cuánto a la reflexión de este proyecto, ahora entiendo el por qué esta actividad había generado tanta emoción y euforia en la mente colectiva del Colegio Nueva York, pues, debo de reconocer que este proyecto es bastante bonito y gratificante ya que los chicos de undécimo tienen la oportunidad de interactuar con niños pequeños, disfrutando de su inocencia, alegría, juventud, felicidad y despertando una vez más ese niño interior. Asimismo, este proyecto a sido uno de mis favoritos pues le permite a los niños pequeños de preescolar a interactuar con personas mayores, sintiéndose queridos, seguros, respaldados y apoyados por más miembros de la comunidad estudiantil, estrechando y uniendo lazos entre las distintas promociones escolares, y uniendo a la comunidad.


Ese proyecto en términos personales me gustó demasiado, pues, me permitió interactuar con niños pequeños, recordándome a mi infancia y teniendo la oportunidad de reflejar mi niñez e infancia en todos los ahijados de mis compañeros, y claramente en el mío.


Asimismo, esta experiencia me pareció muy bonita, en especial al final de la primera interacción, del primer encuentro, pues, como ya lo comenté anteriormente me pareció muy bonito por parte de mi ahijado que cuando se acabó la actividad, éste me pregunto que si podía ir a jugar con él en el segundo descanso, esas palabras de él me llenaron demasiado, y fueron muy gratificantes, pues pude sentir que le alegre el día a un niño pequeño y por esos momentos fui una persona especial para él, fui un amigo más con el que divertirse y disfrutar.


del mismo modo, considero que esta actividad la realice con mucho ingenio, especialmente en la búsqueda del tesoro, pues, mi ahijado y yo no pudimos encontrar muchas monedas de chocolate en el parque, y para que no se sintiera mal, yo cogía las monedas que anteriormente me habían dado y las tiraba sin que él se diera cuenta para que las pudiera encontrar y sentirse bien. En esa parte de la actividad yo me sentí como un padre el cual pone dinero debajo de la almohada de su hijo haciéndose pasar por el ratón Pérez, o poniendo los regalos debajo del árbol de navidad con el pretexto de que papá Noel estuvo ahí, haciéndome sentir un poco viejo, un poco mayor, pero bastante bien.


En cuanto al proyecto general, yo si considero que se llevó a cabo correctamente, cumpliendo todos sus objetivos, pues, se logró unificar las promociones, establecer lazos más fuertes en la comunidad estudiantil y alegrarle el día a los niños pequeños por medio de nuestras ocurrencias.


Ya para finalizar, en cuanto a los resultados de aprendizaje CAS, yo considero que estos se llevaron a cabo eficazmente, mostrando compromisos durante toda la actividad, mostrando un trabajo en equipo con todos mis compañeros, e identificando tanto puntos fuertes como áreas en las que debo mejorar.


Debo reconocer que si se me presentó un problema un poco grande en cuanto a la demostración de este proyecto, pues, como ya había comentado en otras entradas de mi blog, toda la evidencia fotográfica que tenía se me perdió debido a que durante la pandemia, más específicamente a inicios de esta, se me dañó mi celular por lo que me quede sin las fotografías realizadas el día del primer encuentro y actualmente sólo cuento con la fotografía del kit de piratas que le pude regalar a Santiago y mi imagen con el letrero correspondiente deseándole un feliz día del niño, sin embargo, por medio de toda esta entrada considero que realice un buen trabajo comentando, explicando y narrando mi experiencia 100% real de este proyecto.


También me gustaría recalcar que esta actividad y este proyecto me motivo a realizar una experiencia CAS, denominada "actividades recreativas con mi sobrino" una entrada que se puede encontrar en este blog dando clic aquí.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


C.A.S Blog

Daniel Felipe Roa Navarro

Convocatoria Noviembre 2020

Años del diploma 2019-2020

bottom of page