Introducción: Este proyecto realizado durante todo el mes de septiembre consiste en dejar de comer carnes rojas, provenientes de la actividad ganadera, con el fin de aportar positivamente al medio ambiente, y mejorar nuestra salud.
Evaluación y nivel de Riesgo: Mínimo- No se evidencian riesgos al desarrollar una dieta balanceada

Duración del proyecto: Aproximadamente 1 meses
Investigación y Planeación: En cuanto a la investigación y planeación de este proyecto CAS, el objetivo principal es dejar de comer carnes rojas productos de la ganadería por un mes completo. Esto se debe a que la industria ganadera es responsable hasta de un 91% de la deforestación del Amazonas y la responsable de emitir diariamente más de 600,000 millones de litros de metano.
Este proyecto se realizó con el objetivo de llevar a cabo un cambio tanto a nivel personal, como a nivel climático pues al cambiar nuestras decisiones del diario vivir por más pequeñas que parezcan, pueden servir para reducir nuestra huella en el medio ambiente.
Preparación: En cuanto a la preparación de esta actividad y proyecto CAS, se debe de dejar en claro que el simple hecho de dejar de consumir carnes rojas no significa que se tiene que suprimir la proteína como fuente de alimentos. Debido a estas confusiones fue necesario realizar una investigación en cuanto a dietas alimenticias que me provean la misma cantidad de nutrientes al dejar a un lado las carnes rojas.
En este proyecto todos los estudiantes cuentan con un mismo rol y mismas responsabilidades, las cuales consisten principalmente en buscar formas alternativas de alimentación en en la cual se omita por completo la carne roja fruto de la industria ganadera sin dejar a un lado la salud y una buena fuente de proteína.
Acción: En cuanto al desarrollo y la acción de este proyecto, en un inicio me pareció bastante sencillo e interesante pues los alimentos que consumía en un inicio eran bastante normales, pues consistía en una variación entre una porción normal de arroz, salmón, lentejas, papas saladas, pasta, plátanos, consomé, pollo, pechuga, o arroz con pollo, una combinación de alimentos bastante balanceada y libre de carnes rojas.
Sin embargo al pasar los primeros días, mi nivel de satisfacción cada vez disminuía más y más pues consideraba un poco repetitivo los sabores y los alimentos, pues estos variaban entre el pollo, el arroz o el pescado, por lo que a la larga me fui aburriendo. Debo admitir que extrañaba el sabor de la carne, de un buen lomo de cerdo o una sabrosa carne asada. Recuerdo mucho que a la hora del almuerzo, cuando me sentaba a comer, todos los días me ponía a pensar “Por qué me puse a hacer este proyecto” pues entraba en un estado de negación y un poco de ira al saber que no podía comer una de mis comidas favoritas, la deliciosa carne frita.
Nuevamente, traspasar unos días más, empecé a experimentar platillos nuevos, como un pastel de espinaca e incursionando más por el lado de las ensaladas, consumiendo apio, zanahoria, aguacate, atún y distintos derivados, nuevamente motivándome a culminar este proceso.
Probando estas nuevas ensaladas y esta nueva comida, poco a poco me empezó a gustar más y empecé a aceptar de una mejor manera todo este proyecto, y puede que sea sólo un mero EFECTO PLACEBO, pero realmente empecé a sentirme mejor, sentía que tenía como una mejor digestión y aunque me llenaba al comer, sentía mi estómago más ligero, y no sentía una pesadez como muchas otras veces.
Debido a lo anterior no solamente me limité a comer más sano a la hora del almuerzo o a la hora de la cena, sino que, también me puse a buscar nuevas alternativas más saludables para comer de onces o medias nueves, consumiendo comida y “galgerias” naturales a base de avena, granola, e incluso galletas 100% naturales, y contra todo pronóstico, me empezó a gustar realmente esta alternativa alimenticia.
Finalización: Una vez culminado todo el proyecto, se suponía que ya podría volver a comer carnes rojas, sin embargo, esta actividad me llamo mucho la atención, pues cuando culminó el mes yo ya no encontraba apetitosa la carne roja pues me sentía bastante bien con mi estilo alimenticio que llevaba consumiendo durante el mes de septiembre, y a día de hoy, en el mes de octubre sigo sin consumir carne pues considero que en efecto hubo un cambio dentro de mí durante ese mes.
Áreas de CAS trabajadas:
° Creatividad
° Actividad
° Servicio

Resultados del Aprendizaje Conseguidos:
° 1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
° 2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
° 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de C.A.S.
° 6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
° 7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones
Resultados de Aprendizaje y Reflexión: Para finalizar y dar una reflexión frente a este proyecto CAS, este me pareció un poco más difícil de lo que esperaba, pues en un inicio consideré que el solo hecho de comer carne roja no influía en mi modo de ser, ni mucho menos en mi modo de actuar, pues consideraba que ese tipo de alimento era intranscendente en mi estilo y vida alimenticia, sin embargo, cuando iba por la segunda e inicios de la tercera semana, si me llegué a sentir frustrado y enojado al no poder consumir un tipo de alimento que si me gustaba y el cual era muy común en mi estilo de vida previo, y la verdad nunca pensé que un tipo de alimento específico me fuera a afectar de dicha manera.

Por otro lado, si considero que ese proyecto valió la pena, pues, puede que sea un mero efecto placebo o que en verdad hubiese cambiado algo dentro de mí, pero, no puedo negar que tras realizar este proyecto, me siento diferente, me siento más liviano y como con una mejor digestión, es un sentimiento que no puedo explicar concretamente, pero se siente bien.
Claramente antes del proyecto yo realice una investigación para saber los efectos tanto positivos como negativos en cuanto a dejar de comer carne se refiere, y puede ser que me hubiese sugestionado de dicha manera, sin embargo, sugestionado o no, puedo afirmar que si me siento diferente, y diferente para bien, por lo que considero este proyecto todo un éxito.
Asimismo, a nivel global entiendo que realice un aporte bastante grande, al igual que mis compañeros, pues, por ese mes en el que no consumimos carne, no financiamos una de las industrias más contaminantes del mundo, refiriéndome a la industria ganadera, por lo que a nivel internacional también considero que este proyecto fue bastante exitoso.
En cuánto a los resultados de aprendizajes CAS, yo considero que se lograron alcanzar múltiples de estos, pues enfrenté un desafío alimenticio, identificando algunos puntos personales a mejorar. Asimismo, considero que mostré compromiso y perseverancia durante toda la actividad al ser constante y riguroso con dicha dieta. De igual manera, considero que se evidencia un compromiso con las cuestiones de importancia global, tal como mencioné anteriormente al no financiar la industria ganadera, una de las industrias más contaminantes a nivel global, reconociendo que mis acciones y decisiones, por mínimas que sean pueden hacer un cambio muy grande en el mundo.
Comments