Introducción: Durante esta experiencia CAS, yo busco realizar actividades recreativas con mi sobrino bebé el cual no tiene más de de 2 años, buscando actividades lúdicas con las cuales él pueda aprender a manejar su motricidad, mentalidad e ingenio.
Evaluación y nivel de Riesgo: Mínimo, toca tener cuidado en las actividades, y tener cuidado si va corriendo, sin embargo, el riesgo es mínimo.
Investigación y Planeación: En cuanto a la planeación e investigación de esta experiencia CAS, el interés principal que me motivó a realizar y crear esta experiencia fue por obvias razones mi sobrino, pues por medio de esa experiencia, mi objetivo es que él pueda mejorar sus habilidades motrices, cognitivas y mentales por medio de actividades recreativas y divertidas, explorando múltiples campos como la creatividad y el deporte. Para esto, fue necesario realizar una investigación previa de cómo enseñar y educar a niños pequeños, y todos los beneficios que trae iniciar esta exploración cognitiva a temprana edad.
Preparación: En cuanto a la preparación de esta experiencia CAS, yo tome el rol de mentor, educador, tío y amigo con mi sobrino pequeño, haciéndome responsable de su seguridad e integridad en cada una de las actividades propuestas.
Para esto, claramente tuve que pedirle permiso a mi hermana, la mamá de mi sobrino, a lo cual ella accedió. Para poder desarrollar esta experiencia fue, necesario una investigación en cuanto a las actividades recreo activas que iba a realizar con Samuelito (mi sobrino) pues por medio de estas, yo busco que él pueda explorar su ambiente y el mundo desde una perspectiva segura y divertida, desarrollando sus habilidades motrices y de coordinación para caminar, correr, saltar, atrapar y tirar, habilidades motrices básicas y de suma importancia para niños de su edad.
Debido a lo anterior, fue necesario realizar un plan de actividades con tiempos específicos, con el objetivo de abarcar distintas áreas, claramente respetando sus tiempos de descanso, sus tiempos para dormir, sus tiempos para comer, etc. Para esto, realice un horario que compartí con la mamá de mi sobrino para recibir una aprobación en cuanto a las actividades a desarrollar.
Acción: En cuánto a la acción y desarrollo de esta experiencia, tanto Samuelito, como yo realizamos muchas actividades lúdicas y recreativas, una de las más destacables consistía en un espacio del baile, donde por 15 minutos poníamos música, adecuábamos un espacio donde nos pudiéramos movernos arto y pudiéramos bailar. Considero importante aclarar que estas actividades empezaron cuando mi sobrino todavía no sabía caminar pues esta experiencia se inició en marzo de este año y ahora, finales de septiembre e inicios de octubre, por medio de estas actividades, mi sobrino ya camina, corre y está aprendiendo a saltar.
Asimismo, otras de las actividades que más nos gustaban era una la cual involucraba globos ya que a mi sobrino le gustan mucho, y por medio de estas actividades, él podía manejar sus habilidades motrices y su coordinación viso-pedica de manera asertiva. Explicando un poco más a fondo, esta actividad “sencilla” consistía en que yo le tiraba una bomba inflada y él le pegaba con sus manos para evitar que esta cayera al piso, y cuando esta tocaba el piso, Samuelito la buscaba, la recogía y me la entregaba para iniciar la actividad nuevamente. Éstas actividades en principio suena muy fáciles, básicas y sin mucho esfuerzo, sin embargo, estas son las actividades que más enriquecen el crecimiento personal y formal de un bebé menor a dos años.
Otra actividad bastante interesante que realizaba con Samuelito está relacionada con otra experiencia CAS que estoy realizando actualmente, la cual es el jardín en casa, pues todas las tardes con mi sobrino salimos al balcón a regar las plantas, con el objetivo de qué él desde muy chiquito se empiece a familiarizar con algunas responsabilidades, y reconozca la importancia de algunas acciones, en este caso, la importancia de regar las plantas. Recientemente le compramos una regadera de juguete para que él pueda mojar las plantas, para que él se integre en ese proyecto y en esa experiencia.
De igual manera,, cuando no nos encontrábamos haciendo actividades juntos, muchas veces mi sobrino venía a acompañar a mi a mi cuarto y nos poníamos a jugar. Durante uno de esos juegos se me ocurrió ponerle filtros a su cara por medio de programas de computador, en un inicio sólo por diversión, pero luego me enteré que de esta forma se pueden estimular las habilidades visuales de los niños..
Finalización: Como un registro de esta experiencia, debo decir que ésta se desarrolló durante seis meses aproximadamente, sin embargo, considero necesario dejar en claro que aunque culmine esta programa CAS, yo voy a seguir realizando todas estas actividades con mi sobrino con el objetivo de seguir explorando y desarrollando sus habilidades.
Áreas de CAS trabajadas:
° Creatividad
° Actividad
° Servicio
Resultados del Aprendizaje Conseguidos:
° 1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
° 2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
° 3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de C.A.S.
° 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de C.A.S.
° 5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
° 6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
° 7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones

Resultados de Aprendizaje y Reflexión: Esta experiencia CAS a sido una de mis favoritas, pues me permitió compartir mucho tiempo con un ser querido, reforzando habilidades y destrezas de maneras creativas y lúdicas, permitiéndome evidenciar una evolución y un crecimiento tanto personal, como físico en mi sobrino. Esta experiencia siento que me ha llenado bastante personalmente, y me ha hecho crecer de muchas maneras, pues, por medio de esta actividad realizada con mi sobrino me ha hecho entender más a profundidad la importancia de una figura paternal en los niños, y me ha permitido desarrollar mis habilidades de responsabilidad como persona y como ciudadano en este mundo .
Claramente han habido altos y bajos durante esta experiencia, pues, algunas cosas no salían como yo esperaba y me frustrada, y debo recalcar que yo soy una persona que se estresa mucho por todo, sin embargo, esta experiencia me ha enseñado a tomarme las cosas con más calma y a disfrutar más de la vida, a pasármela como un niño chiquito dando sus primeros pasos.
Claramente trabajar con mi sobrino no siempre fue fácil, sin embargo, tampoco fue imposible, permitiéndome explorar áreas y enfoques que nunca pensé desarrollar, permitiéndome dar cuenta que yo soy un rol y un modelo a seguir de las generaciones futuras, dándome entender que mis acciones y comportamientos, por mas insignificante que parezcan, van a ser vistos y tomados como ejemplo por una generación inocente e inconsciente, haciéndome entender mi rol en esta sociedad.
En cuanto a la experiencia en general, considero que fue un rotundo éxito pues he podido ver una evolución y un crecimiento tanto personal, como físico en mi sobrino desarrollando bastantes habilidades motrices.
Para finalizar yo considero que TODOS los resultados de aprendizaje CAS se consiguieron asertivamente durante todo el proyecto, desde identificar puntos fuertes y débiles en uno mismo, afrontar desafíos mostrando compromiso con el proyecto y con cuestiones de importancia global, hasta el punto de reconocer y considerar varios aspectos éticos de mis acciones y decisiones, evidenciando una planificación adecuada ante la experiencia.
Comments