top of page
Buscar

Ecoladrillos

Foto del escritor: danielroa126danielroa126

Actualizado: 8 oct 2020

Introducción: Este proyecto CAS realizado durante el transcurso del segundo y tercer periodo de mi año escolar, consistió en reciclar en botellas plásticas los empaques igualmente plásticos de los productos adquiridos en mi hogar, ayudando a reducir un poco el impacto ambiental que ocasiona este tipo de elementos que demoran mucho tiempo en degradarse y que a través de esta forma pueden reutilizarse.

Evaluación y nivel de Riesgo: Nulo - No hay riesgos

Investigación y Planeación: En cuanto a la planeación e investigación de este proyecto, el principal objetivo de este consiste en intentar ayudar a mejorar el medio ambiente a través del reciclaje, transformando este material y esa "basura" en elementos de utilidad e importancia en distintas áreas, instalando estos “ecoladrillos” en zonas que requieren pequeñas estructuras, como para contener o separar huertas, rodear pequeños lagos, entre otros. Así mismo, con el objetivo de reducir el impacto contaminante en mi casa por el volumen de “basuras” que generábamos y pasar a ser recolectores de material reciclable y reutilizable de esos agentes para el medio ambiente.


La primera vez que escuché de esta experiencia fue por medio de la profesora de Química de mi institución y coordinadora del programa CAS. Durante unas clases virtuales, ella nos comentó sobre diferentes proyectos y experiencias que podíamos realizar, entre estas haciendo un comentario y una relación con la basura y ladrillos “ecoladrillos”. Durante esa reunión la profesora nos mencionó muy de pasada y a carreras esta actividad, la cual me generó mucha intriga, a lo cual procedí a investigar un poco más sobre este concepto.


Una vez leyendo los alcances y los efectos positivos que traía esta experiencia, yo decidí adaptarla en mi casa teniendo bastante interés en como esta experiencia podría ayudarme en el ámbito ecológico.


Preparación: Teniendo en cuenta lo anterior, durante este proyecto primero leí y averigüé sobre el proceso a seguir para poder realizar este tipo de reciclaje y consulté algunas necesidades que se presentan en el campo y que requieren de pequeñas estructuras para mejorar sus controles u organización de sus fincas o campos, consultas realizadas a través de las personas conocidas en la experiencia previa de CAS denominada “Ayuda señores de la tercera edad en el campo” experiencia que puede ser consultada dando clic aquí.


De igual manera, en cuanto a las responsabilidades de esta experiencia, yo desempeñé un rol de instructor, guiando a los integrantes de mi hogar en la forma correcta de utilizar las botellas y que elementos se pueden reciclar. Asimismo le asigne una botella a cada miembro de mi familia con el fin de qué fueron llenando estos elementos con papeles plásticos y empaques o envoltorios de distintos productos alimenticios con el objetivo De llenar las botellas en menos de dos meses.



Acción: En cuanto a la acción y desarrollo de este proyecto, este se llevó a cabo con las botellas de agua que diariamente tomamos en mi casa y, por lo tanto, quedan disponibles para realizar el reciclaje. Una vez la botella está desocupada procedemos a limpiarla y secarla para prepararla para iniciar el reciclaje, ubicándolas en sitios visibles y cercanos a la cocina y lacena con la finalidad de que cada vez que un elemento o envoltura plástica se desocupe fuese reciclado, depositándolo inmediatamente en la botella y asegurándonos que estos también se encuentran limpios.


En un principio, como ya había comentado, se había estipulado un tiempo aproximado de dos meses para llenar cada botella, sin embargo, sorpresivamente me di cuenta que en la casa se comían muchos alimentos con envoltorios, y se gastaba mucho plástico pues, al cabo de una semana y media la primer botella ya está completamente llena y una nueva ya iba por 1/4. Esto para mí fue bastante sorprendente, pues yo nunca pensé que en mi casa se gastara tanto plástico, y lo peor de eso que nunca se reciclaba pues, cuando algún integrante de mi familia comía unas galletas o destapa unas tostadas o se comía unas papas fritas, todos esos envoltorios una vez destapados eran tirados automáticamente a la basura común, y por ende no nos podíamos dar cuenta de toda la basura que producíamos.



Una vez la botella se iba llenando, debíamos ir compactando todos los residuos con el fin de no dejar espacios vacíos o de aire y una vez totalmente llena, la cerramos muy bien y queda lista para su utilización. Considero importante aclarar que las botellas se llenaban a tal punto de que terminaran duras como si fuera un tubo o un pedazo de madera, pues realmente si quedan muy llenas muy comprimidas y muy sólidas.


Tras culminar el tiempo estimado en el que se iba a llenar una botella, en mi casa terminamos con ocho botellas totalmente llenas, un tanto pesadas, comprimidas y duras. Esto por un momento nos llevó a pensar tanto con mi mamá como con mi hermana que estamos comiendo mucha comida "chatarra" pues en dos meses llenamos ocho botellas de puros empaques plásticos donde predominaban paquetes de galletas, manís y yogures, por lo que mi mamá se asustó un poco pues temió que estuviésemos consumiendo mucha comida chatarra, y eso que algunas veces se nos olvida guardar los empaques plásticos en las botellas y más de una vez los terminamos echando la basura.


Esta experiencia claramente llevó a cuestionarnos nuestros hábitos alimenticios, y a generar un cambio en nuestro estilo de vida, pues la próxima vez que fuimos al mercado, procuramos no comprar tanta comida chatarra, y por el contrario compramos más fruta como bananos, manzanas y peras, sin embargo, obviamente no nos fuimos al extremo y no dejamos de comprar galletas o paquetes, pues buscamos más que todo, mantener un balance en nuestras vidas, dándonos nuestros gustos de galguerías, pero manteniendo un estilo de vida más sano..


Posteriormente cuando ya teníamos todas estas botellas, y las cuales planeamos seguir llenando, no sabíamos muy bien que hacerlas, pues aquí en nuestra casa no le encontrábamos alguna utilidad, sin embargo, como ya lo comenté anteriormente, me contacté con unos señores de la tercera edad que ya anteriormente había ayudado y acompañado, con los cuales terminamos con una muy buena relación, y les comentamos de este proyecto, a lo cual recibimos una respuesta afirmativa y positiva por parte de estos señores, los cuales aceptaron estas botellas para su finca y su espacio rural para realizar algunos arreglos.


Actualmente sigo teniendo las botellas en mi poder debido a todo el tema de la pandemia, pues no he tenido la posibilidad de ir a llevarles este material a los señores de la tercera edad, sin embargo, ya les comentamos que tenemos programado ir a su vivienda a inicios del próximo año con el objetivo de llevarles estas ocho botellas y todas las que salgan en un futuro.

Finalización: Como finalización de esa experiencia, a día de hoy las botellas todavía las tengo en mi poder y vamos a seguir llenando más y más para reducir el impacto medioambiental que estamos generando en nuestra casa, sin embargo a inicios del próximo año cuando el tema de la pandemia esté un poco mejor, vamos a ir a una zona rural donde necesitan estas botellas con el objetivo de ayudarle a unas personas a las que anteriormente ya había colaborado y acompañado. Asimismo, considero que este es un proceso muy sencillo que implica responsabilidad y compromiso para lograr el objetivo.


Áreas de CAS trabajadas:

° Creatividad

° Servicio


Resultados del Aprendizaje Conseguidos:

° 1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar. 

° 3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de C.A.S. 

° 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de C.A.S.

° 5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

° 6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.

Resultados de Aprendizaje y Reflexión: Este proyecto CAS ha sido muy emocionante para mí, me ha permitido tomar con mayor responsabilidad y compromiso el aporte que individualmente podemos hacer por nuestro planeta, por la convivencia y coexistencia del ser, asimismo considero que el reciclaje es un medio que ayuda a contrarrestar de alguna manera el impacto ambiental al que nos enfrentamos. Estos momentos sociales en que nos encontramos me permite pensar como contribuir y combatir de forma positiva estos efectos negativos del hombre, aprovechando cada momento desde nuestras actividades del día a día, para dar aportes sociales que fomenten oportunidades y beneficios para otros sectores como el del campo y utilizando estos “ecoladrillos” como estrategias que pueden ser implementadas para el bienestar y desarrollo de múltiples actividades.

Asimismo, en términos más interiores, esta experiencia me permitió darme cuenta de algunos problemas personales en cuanto a mis conductas alimenticias, pues, a través de esta experiencia pudimos darnos cuenta, tanto mi familia como yo que estamos consumiendo mucha comida basura, mucha comida chatarra, la cual a la larga podría producirnos efectos negativos en nuestra salud, considerando esta actividad como un elemento de suma importancia donde aprendí y me di cuenta que hay algunas áreas en las que debo mejorar.


En cuánto a la actividad en general, como ya lo comenté anteriormente, considero que fue un éxito total, pues no sólo me permitió darme cuenta sobre los desechos y toda la cantidad de basura que mi familia antes desperdiciaba y ahora reciclamos, sino que también me permitió identificar algunos problemas y conductas negativas de mi estilo de vida.


Para finalizar, considero importante destacar que se consiguieron múltiples resultados del aprendizaje CAS, pues pude mostrar iniciativa, planificando esta experiencia CAS, mostrando un compromiso y perseverancia tanto con la actividad, como con cuestiones de importancia global y miras en el futuro. Asimismo este proyecto lo realice en conjunto con mi familia trabajando en equipo y apoyándonos mutuamente, y como aprendizaje general de la experiencia, esta me permitió identificar unos elementos negativos que anteriormente realizaba y consideraba normal en mi estilo de vida, acciones que ahora estoy mejorando

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Sport Life

Sport Life

RoboYork

RoboYork

Comments


C.A.S Blog

Daniel Felipe Roa Navarro

Convocatoria Noviembre 2020

Años del diploma 2019-2020

bottom of page