QUÉ ES C.A.S

El programa C.A.S es uno de los tres elementos fundamentales del Bachillerato Internacional, junto con la Monografía y Teoría de Conocimiento. Este programa C.A.S se enfoca principalmente en mostrar atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje de manera práctica en situaciones reales, crecer como individuos únicos, y reconocer un rol en relación con otras personas.
La siguiente información es extraída completamente desde la guía oficial de IB para alumnos que finalicen el Programa del Diploma a partir de 2017
¿Cuál es la estructura de C.A.S?
Las tres áreas de C.A.S, que suelen estar interrelacionadas con actividades específicas, se caracterizan de la siguiente manera:
-
Creatividad: Las artes y otras experiencias que implican pensamiento creativo.
-
Actividad: Actividades que implican un esfuerzo o desafío físico y que contribuyen a un estilo de vida sano; complementan el trabajo académico realizado en otras asignaturas del PD.
-
Servicio: Un intercambio voluntario y no remunerado que significa un aprendizaje para el alumno, y en el que se respetan los derechos, la dignidad y la autonomía de todas las personas involucradas.
Para demostrar estos conceptos, los alumnos deben llevar a cabo un proyecto de CAS. El proyecto estimula a los alumnos a:
-
Mostrar iniciativa.
-
Demostrar perseverancia.
-
Desarrollar habilidades como la colaboración, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
ETAPAS DE C.A.S
1. Investigación: Al considerar las oportunidades de experiencias de C.A.S, los alumnos identifican cuáles de sus intereses, habilidades y talentos utilizarán, así como las áreas de desarrollo y crecimiento personal. Los alumnos investigan qué quieren hacer y determinan el propósito de su experiencia de C.A.S. En el caso de servicio, los alumnos identifican una necesidad que quieran abordar.
2. Preparación: Los alumnos aclaran roles y responsabilidades, desarrollan un plan de las acciones que hay que emprender, identifican recursos y plazos específicos, y adquieren las habilidades necesarias para participar en la experiencia de C.A.S.
3. Acción: Los alumnos implementan su idea o plan. A menudo esto requiere tomar decisiones y resolver problemas. Los alumnos pueden trabajar individualmente, con colaboradores, o en grupos.
4. Reflexión: Los alumnos describen qué pasó, expresan sentimientos, generan ideas y plantean preguntas. La reflexión puede suceder en cualquier momento de C.A.S para ampliar la comprensión, para ayudar a revisar los planes, para aprender de la experiencia, y para establecer conexiones explícitas entre su crecimiento, los logros, y los resultados del aprendizaje. La reflexión puede conducir a una nueva acción.
5. Demostración: Los alumnos hacen explícito qué han aprendido, cómo lo han aprendido y qué han logrado; por ejemplo, al compartir su experiencia de C.A.S mediante la carpeta de C.A.S o de alguna otra manera formal o informal. Mediante la demostración y la comunicación, los alumnos solidifican su comprensión y suscitan respuestas de otros.
Resultados del aprendizaje
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar. Descriptor: Los alumnos son capaces de verse a sí mismos como individuos con distintas habilidades, algunas más desarrolladas que otras.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. Descriptor: Un nuevo desafío puede ser una experiencia desconocida o la ampliación de una existente. Las habilidades desarrolladas o recién adquiridas pueden mostrarse mediante experiencias que el alumno no haya realizado antes o mediante mayores conocimientos en un área establecida.
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de C.A.S. Descriptor: Los alumnos pueden articular las etapas que van desde concebir una idea hasta ejecutar un plan para una experiencia o una serie de experiencias de C.A.S. Esto puede hacerse en colaboración con otros participantes. Para mostrar su conocimiento y conciencia, los alumnos pueden basarse en una experiencia previa o poner en marcha una nueva idea o un nuevo proceso.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de C.A.S. Descriptor: Los alumnos muestran una participación regular y un compromiso activo en C.A.S.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. Descriptor: Los alumnos son capaces de identificar, demostrar y discutir de manera crítica los beneficios y las dificultades de la colaboración que hayan aprendido mediante experiencias de C.A.S.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global. Descriptor: Los alumnos son capaces de identificar y demostrar su comprensión de cuestiones globales, tomar decisiones responsables y realizar acciones adecuadas en respuesta a la cuestión, ya sea a escala local, nacional o internacional.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones. Descriptor: Los alumnos muestran conciencia de las consecuencias de las decisiones y las acciones al planificar y llevar a cabo experiencias de C.A.S.