Introducción: En este proyecto CAS, por medio de la fundación Telefónica se busca reforzar y desarrollar las habilidades y competencias básicas en el uso de las TIC para los adultos mayores de Colombia.

Evaluación y nivel de Riesgo: Nulo- no hay riesgos.
Duración del proyecto: Aproximadamente 4 meses

Investigación y Planeación: En cuanto a la etapa de investigación y planeación del proyecto, en primera instancia se estipuló un objetivo general, el cual consistía en enseñar e instruir a los adultos mayores en el uso responsable de las TIC refiriéndose a “las tecnologías de la información y la comunicación”
El interés principal de realizar este proyecto junto a la fundación es hacer que las personas de la tercera edad pueden adaptarse a este mundo tecnológico e informático en el que se vive hoy en día, enseñándoles a manejar estas tecnologías de la información y comunicación para que puedan sentirse parte de la sociedad actual.
Como propósito general, cada voluntario (estudiante) deberá instruir y capacitar a cinco individuos (personas de la tercera edad) utilizando tanto la creatividad individual y recursos personales, como el propio material y herramientas que provee la fundación.

Preparación: Teniendo en cuenta Los objetivos e intereses del proyecto, se debe de dejar claro un proceso de preparación para poder instruir adecuadamente a cada persona de la tercera edad.
Por lo anterior, los servidores sociales/ alumnos deben de realizar unas sesiones y capacitaciones de introducción por medio de una plataforma que probé la fundación, con el objetivo de prepararse tanto en conocimiento, como en metodología, para posteriormente llevar a cabo las capacitaciones individuales.
Todos los alumnos toman un rol de aprendices, educadores e instructor, en distintas etapas del proyecto.
Durante las sesiones introductorias y de preparación, cada estudiante tuvo que realizar un curso previo, con el objetivo de conocer, familiarizarse y adaptarse tanto con el material digital (una plataforma que provee la fundación) como con el material físico (unas cartillas y cuadernillos que provee la fundación).
Por último se nos explicó El proceso de desarrollo y capacitación el cual está dividido en cuatro partes, la primera consiste en identificar a las personas a quien voy a capacitar, posteriormente se realiza con dichas personas una exploración del material, para posteriormente enseñar teoría y por último llevarla a la práctica
Considero importante remarcar que este proyecto va desde el mes de mayo hasta el mes de septiembre del 2019

Acción: En cuanto a la acción y el desarrollo del proyecto, este inicio con las capacitaciones previamente mencionadas, en las cuáles fue necesario asistir a la sede central de telefónica donde nos realizaron una evaluación de nuestras competencias, posteriormente se nos comentó todo el proceso y se nos dio el material de apoyo. El primer mes se llevaron a cabo las capacitaciones de los estudiantes, en las cuales nos dieron acceso a una plataforma virtual con el objetivo de desarrollar las actividades presentes en esta para familiarizarnos con los recursos interactivos de la fundación.
Asimismo, hicimos varios ejercicios tomando distintos papeles con el objetivo de simular cómo serían nuestras capacitaciones individuales hacia las personas mayores, de esta manera analizaban nuestras técnicas y metodologías para enseñar, dándonos consejos y retroalimentaciones. Esta primera parte se me hizo muy chévere y divertida porque realizamos múltiples juegos y actividades las cuales adaptaríamos en un futuro. Asimismo las coordinadoras de este proyecto decían que yo explicaba y hacia el papel de mentor muy bien, pues a diferencia de mis compañeros yo realizaba mis explicaciones de la manera más visual posible, llamando a las aplicaciones como "cajas de colores" las cuales al tocarlas se abrían.
Prosiguiendo con todo el protocolo, la siguiente etapa consistía en buscar cinco personas mayores que estuvieran dispuestas a aprender sobre las TIC, y estuvieran dispuestas a tomar clases. En un inicio me preocupe un poco, pues no sabía cómo buscar a personas de la tercera edad con ganas de aprender, sin embargo, recurrir a mis familiares más cercanos siendo en este caso mis abuelos y tíos abuelos para poder capacitar. La verdad yo pensé que convencerlos iba ser más difícil, sin embargo, cuando les comenté el proyecto, mis abuelos accedieron feliz mente.
Una vez seleccionados los individuos a capacitar, fue necesario llenar un formulario con la información personal de cada participante para formalizar dicho proyecto.
Una vez las capacitaciones comenzaron, todas las tardes después de llegar del colegio me sentaba dos horas con el computador y el celular en el comedor, para enseñarle a mis familiares de la tercera edad como usar distintos dispositivos electrónicos conectados al internet. Tal como se nos explicó desde un inicio, primero empecé con la teoría utilizando el material didáctico y físico que no sabía proporcionar la fundación, para posteriormente pasar al ámbito práctico y utilizar elementos más cotidianos como el computador o los celulares.
En un inicio fue un poco molesto porque mis familiares se frustraban mucho al no entender algunos elementos y factores importantes, dejando incompletas algunas las sesiones, sin embargo, con el pasar del tiempo cada vez fueron aprendiendo más, se enojaban menos y entendían mejor.

Finalización: Para finalizar el proyecto, todas las personas de la tercera edad se sometieron a un pequeño examen para corroborar el trabajo y mi servicio social, y lo que más me lleno de alegría fue saber que todas las personas que yo capacite terminaron completando satisfactoriamente dicho examen, evidenciando mi buen desempeño enseñando y evidenciando el buen desempeño de aprendizaje por parte de mis familiares de la tercera edad.
Áreas de CAS trabajadas:
° Creatividad
° Actividad
° Servicio
Resultados del Aprendizaje Conseguidos:
° 1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
° 2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
° 3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de C.A.S.
° 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de C.A.S.

Resultados de Aprendizaje y Reflexión: Este proyecto me pareció muy divertido, interesante y educativo pues me permitió relacionarme y pasar tiempo de calidad con varios de mis seres queridos como lo son mis abuelos y mis tíos abuelos.
Asimismo, considero que todo el proyecto estuvo bien realizado y todos los objetivos se logran alcanzar satisfactoriamente, pues, pude instruir a cinco señores mayores ante un mundo completamente nuevo para ellos, abriéndoles las puertas al mundo de la tecnología y del internet.
Obviamente como en todos los proyectos, hubo puntos buenos y puntos malos, donde nos frustramos ambas partes y nos enojábamos entre nosotros, sin embargo, pudimos manejar estos breves conflictos y sobrepasar estas adversidades de manera positiva y con miras en el aprendizaje y en el futuro.
Asimismo, considero que obviamente si se alcanzaron múltiples resultados de aprendizaje CAS, pues se identificaron puntos fuertes y áreas por mejorar, afrontando desafíos, mostrando iniciativa, compromiso y evidenciando una metodología apropiada durante el proyecto.
Un elemento que si me frustra un poco es el hecho de la evidencia fotográfica que tenía con mis familiares de la tercera edad, pues, las fotografías de las clases las tenía guardadas en un celular el cual se me dañó, y realizando este blog la única evidencia que tenía eran los formatos, las cartillas y cuadernillos que me había brindado la fundación telefónica.
Pese a lo anterior, considero que este proyecto si me hizo crecer personalmente, pues tuve la oportunidad de instruir a personas mayores ante una sociedad regida por la tecnología, permitiéndolos sentirse partícipes de esta nueva era tecnológica.
A día de hoy, Septiembre del 2020, con un contexto global de pandemia, cuarentena y encierro, durante toda las noches tengo video llamadas con mi abuelo y abuela, ambos participantes de este proyecto y fruto de aprendizaje. Al iniciar este proyecto ambos tenían celulares con teclas y botones, acuñados actualmente como "panelitas" pues ninguno de los dos sabía cómo utilizar un celular táctil, no sabían, cómo utilizar el internet, el computador y por obvias razones mucho menos WhatsApp y las video llamadas, sin embargo, tras culminar este proyecto, entre mi mamá y yo les regalamos a mis abuelos dos celulares táctiles e inteligentes con los cuales pueden seguir explorando este nuevo mundo, y ahora en estas épocas de encierro, mis abuelos están bastantes agradecidos conmigo pues se pueden permitir realizar video llamadas cuando se sienten solos o necesitan hablar con alguien, pudiendo así interactuar visualmente con la familia y con nosotros


**La palabra "Nono" significa "abuelo" en Italiano, y debido a mi ascendencia, toda mi familia se refieren a los abuelos como "Nonos"**

Comments