top of page
Buscar

Servicio Social de Ciclovía

Foto del escritor: danielroa126danielroa126

Actualizado: 8 oct 2020

Introducción: Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se llevó acabo el proyecto de CAS denominado “servicio social de ciclovía” en el cual, tanto mis compañeros como yo tomábamos el rol de un servidor social y parte fundamental del equipo de trabajo del IDRD.


Evaluación y nivel de Riesgo: Medio/moderado - debido a la zona que me tocó manejar, tenia que tener cuidado con las personas presentes en la zona y con el caño, asimismo, tener mucho cuidado cuando retiraba el material y con los vehículos que transitaban en la zona zona.

Duración del proyecto: Aproximadamente 3 meses.


Investigación y Planeación: En cuanto a la investigación y planeación de este proyecto, tanto mi grupo de compañeros como yo tuvimos que recibir unas capacitaciones en torno a los intereses, objetivos, propósitos y necesidades que se debían abordar durante nuestro servicio.


Durante esta capacitación nos explicaban todo el recorrido de la ciclovía y como esta se encontraba dividida en diferentes corredores. Asimismo nos explicaron los códigos de vestimenta, los documentos personales que debíamos portar con nosotros en todo momento, y nuestros objetivos como servidores sociales, los cuales consistían en mantener el orden en los corredores y tramos correspondientes, velando por la seguridad de los usuarios de la ciclovía mientras realizamos campañas de seguridad, manejo de cruces, actividades de persuasión, y entre otras, promoviendo siempre la práctica de actividades deportivas.


Debido a lo anterior, nos explicaron que realizaríamos un alto grado de actividad física mientras desarrollamos nuestras habilidades creativas y serviciales.

Preparación: En cuanto a la preparación de este proyecto, tanto mis compañeros como yo tuvimos que ir hasta la calle 170, donde se nos explicó que nuestro colegio era el encargado de administrar el corredor norte 1. Asimismo se nos explicó que dicho corredor se encontraba fraccionado en distintos tramos, en los cuales los servidores sociales debían vigilar y hacerse cargo del tramo correspondiente.


Durante esa misma sesión se nos asignó una pareja con la cual compartiríamos tramo y nos apoyaríamos mutuamente en las labores respectivas.


Tras culminar esa primera inducción, se nos dio la orden de avanzar por todo el corredor norte 1, que iba desde la calle 170 hasta la calle 63, mientras diligenciábamos unos talleres con la pareja correspondiente, los cuales consistían en ir haciendo una serie de retos y misiones en el transcurso de la caminata. Al culminar todo el recorrido se nos comentó que para la siguiente sesión cada uno de los estudiantes debía de llegar a su tramo correspondiente.


Acción: En mi primer día como servidor social del corredor norte 1; tramo 1, se me asignó un “guardián” un trabajador del IDRD el cual me daba las órdenes e indicaciones del tramo. Recuerdo mucho mi primer día pues llegué muy puntual a la zona de encuentro junto con mi compañero de tramo, allí nos tocó esperar un tiempo hasta que llegara el guardián, cuando éste llegó, nos comentó brevemente nuestras tareas las cuales eran “a las 7:00 de la mañana, no un minuto antes y no un minuto después debíamos colocar todas las vallas de ciclo vía en las intersecciones de la vía para evitar que los carros cruzaron por el carril de la ciclas. Una vez puestas todas las vallas, debíamos poner una cinta amarilla de cerramiento entre cada valla, esta cinta se tenía que poner dos veces, una en la parte de arriba de las vallas, y otra en la parte central de las vallas, por lo que teníamos que poner todas las cintas de arriba para posteriormente poner todas las cintas de abajo, haciendo un mismo recorrido 3 veces seguidas para sólo poner el material” Esta primera tarea se tenía que hacer en menos de cinco minutos, lo cual era bastante complicado pues las vallas pesaban mucho, las cintas de cerramiento se soltaban, y solamente el tramo 1 contaba con aproximadamente 10 calles de largo, y era conocido como uno de los tramos más difíciles.


Por otro lado ese tramo era bastante feo pues me tocó al lado de un caño el cual olía terrible, y donde una vez salió una persona de dudosa procedencia la cual se acercó a mí de forma un tanto amenazante, hasta el punto de alertar a los propios guardianes los cuales se llegaron rápidamente a mi posición y se quedaron esperando y acompañándome un rato, pues en efecto esa persona si tenía una mala fama.


Prosiguiendo con las actividades diarias, durante todo el día tenía que estar parado en una intersección vehicular dando y bloqueando el paso a los ciclistas cuando era necesario, siendo insultado varias veces por personas cuando bloqueaba el paso porque el semáforo estaba en rojo, y yo solo seguía órdenes de mis superiores.


En horas de la tarde se tenía que retirar todo el material a las 2:00 ni un minuto antes ni un minuto después y tenía que tener mucho cuidado, debido que tan pronto quitaba las cintas y las vallas, los automóviles ya podían pasar al lado mío.


Cómo ya había comentado anteriormente ese tramo era uno de los tramos más largos feos y complicados pues el trabajo de este era muy pesado, y mi compañero con el cual compartía tramo, tras dos sesiones de servicio se retiró, abandonando el servicio social y dejándome a mí sólo más de 10 calles de tramo. De hecho, me acuerdo mucho que siempre que ponía o recogía el material, me ponía muy bravo pues el trabajo que ya de por sí, desde un inicio era complicado, ahora se me había duplicado, haciéndome llegar exhausto a mi casa en horas de la tarde para ponerme hacer deberes escolares.


Así mismo, recuerdo muy bien los últimos días de servicio, ya que sólo para poner y quitar el material de dicho tramo, me tuvieron que ayudar tres guardianes, pues el trabajo era muy complicado y pesado para solo un servidor social, por lo que los últimos días recibí ayuda de 3 guardianes.


También recuerdo que mi guardián principal me decía que yo era uno de los servidores sociales más trabajadores y disciplinados que ella había visto, pues reconocía que el trabajo que yo tenía era excesivo; una vez en horas de descanso me regaló unas papas fritas para “motivarme”


Además de todas estas actividades obligatorias como el material y la organización en los cruces viales, también debíamos hacer campañas y actividades lúdicas con los usuarios, como habilitar puntos de hidratación canina, o puntos de interacción con niños pequeños, con el objetivo de realizar una interacción más amena y divertida con los usuarios. Todas estas campañas "extras" (AUNQUE NO ERAN EXTRAS) sumaban puntos, con el objetivo de qué los servidores sociales con mayor cantidad de puntos eran denominados como servidores estrellas, y como recompensa, eran eximidos de una jornada. Claramente estas actividades y campañas "extras" eran posibles debido a que todos los tramos estaban destinados para dos servidores, sin embargo yo no podía realizar dichos puestos lúdicos, pues debía priorizar los cruces viales, cerrando y abriendo el paso mientras los carros cruzaban la vía y yo siendo insultado múltiples veces. Sin embargo tras todo el trabajo que ya de por sí tenía, me motive a trabajar muy duro, e inicié a realizar esas campañas para ser un posible candidato al servidor estrella, esforzándome incluso el triple. Sin embargo no fui acreedor de dicho premio.

Finalización: En cuánto a la finalización de este proyecto, fuimos citados en el IDRD con el objetivo de entregar el uniforme y tener una última charla en torno al proyecto. Aquí nos pidieron realizar actividades lúdicas y juegos entre nosotros, para compartir nuestras experiencias y dar una valoración al proyecto en general.


Áreas de CAS trabajadas:

° Creatividad

° Actividad

° Servicio


Resultados del Aprendizaje Conseguidos:

° 1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar. 

° 2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. 

° 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de C.A.S.

° 5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

° 6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.

Resultados de Aprendizaje y Reflexión: En cuanto a la reflexión final de este proyecto, yo considero que ha sido uno de los más complicados, estresantes, frustrantes y desgastantes que he realizado en este programa de CAS; incluso me atrevería decir que este proyecto ha sido el que menos me ha gustado de todas las experimentaciones y proyectos que he realizado, pues considero que fue muy desgastante, muy feo, aburrido, agotador y no siento que me hubiese hecho crecer como persona, como otras experiencias previas, como cuando ayude a señores de la tercera edad en el campo, o incluso el modelo de las naciones unidas. Sin embargo, debo de reconocer que mi suerte no jugó a favor de este proyecto, pues mi compañero lo abandonó dejándome aún más trabajo, asimismo, el lugar en el que me tocó realizar este proyecto fue una zona fea y medianamente peligrosa, de igual manera considero que en este proyecto mi integridad y seguridad se puso en múltiples ocasiones en riesgo.


En cuánto a los aprendizajes, claramente puedo decir que tuve que enfrentarme a una cantidad inmensa de adversidades, las cuales logre superar con compromiso y perseverancia, reconociendo obviamente que el trabajo en equipo hubiese sido mucho mejor, pues, además de reducir la carga en cuanto a las tareas, también me hubiese dado un apoyo mental y emocional, sin embargo cuando mi compañero abandonó el proyecto me frustré muchísimo.


En cuanto a los resultados del aprendizaje CAS, considero que se lograron alcanzar múltiples de estos resultados, pues, como ya mencioné anteriormente me afronte ante desafíos los cuales logre superar por medio del compromiso y perseverancia, identificando mis habilidades, mis puntos fuertes y debilidades en distintas áreas. Así mismo, pude tener una una perspectiva global totalmente diferente a la que tenia previamente, poniéndome en los zapatos de los trabajadores de servidores sociales, experimentando su frustración, estrés y cansancio. Por otro lado, esta experiencia me permitió acercarme un poco más a la realidad, a la frialdad y energía del mundo pues, aunque por lógica se puede deducir que en un país tercermundista como lo es Colombia la gente muchas veces es grosera, maleducada y la vida es más difícil de lo que aparenta, en este proyecto viví ese lado negativo de la sociedad al encontrarme con mucha gente que insultaba, peleaba y se molestaba cuando no tenían lo que querían.


19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


C.A.S Blog

Daniel Felipe Roa Navarro

Convocatoria Noviembre 2020

Años del diploma 2019-2020

bottom of page