top of page
Buscar

Baile y Canción - Derechos Humanos - Izada de Bandera Preescolar.

Foto del escritor: danielroa126danielroa126

Actualizado: 8 oct 2020

Introducción: El pasado 5 de septiembre de 2019 se llevó a cabo en mi institución educativa una izada de bandera dirigida a la sección de preescolar, en la cual el grupo de filosofía del grado 11 participó activamente de esta, donde realizamos múltiples aportaciones desde el ámbito musical, teatral y desde la danza. En mi caso realicé aportaciones desde el área musical.


Evaluación y nivel de Riesgo: Nulo- no hay riesgos

Duración del proyecto: Aproximadamente 3 meses


Investigación y Planeación: En cuanto a la etapa de investigación y planeación del proyecto, en primera instancia se estipularon unos objetivos claros, los cuales consistían en realizar una participación amena, educativa y divertida en la izada de bandera de la sección de preescolar con base en los derechos humanos, utilizando recursos creativos para llamar la atención de los infantes y poder transmitir un mensaje positivo y educativo.


En segunda instancia el grupo de filosofía se dividió en tres secciones diferentes para abarcar distintos enfoques artísticos y creativos. El primer grupo se enfocó en el ámbito musical, el segundo grupo en el ámbito teatral y el tercer grupo desde el enfoque de la danza.


Preparación: Teniendo en cuenta lo anterior y los objetivos claros, cada alumno seleccionó el enfoque artístico en el cual quería trabajar, en mi caso yo escogí el área musical. Éste grupo enfocado en la música nuevamente se dividió en dos partes, la primera enfocándose específicamente en crear una canción educativa sobre los derechos humanos, mientras el otro grupo musical se enfocaba específicamente en crear y adaptar una melodía para acompañar la canción previamente mencionada. Asimismo, en el grupo enfocado en la creación de las liricas de la canción, el profesor de filosofía nos proporcionó un libro infantil sobre los derechos humanos, con el objetivo de tener una base y una inspiración dirigida a un público más pequeño.


En esta sección de preparación yo y unos compañeros más tomamos un rol creativo, en el cual debíamos inventarnos una canción. Entre nosotros mismos buscábamos un ritmo, la letra y un mensaje apropiado para esta.

Acción: En el momento de llevar a la practica la creación de la letra de la pieza musical, recuerdo que en un principio fue un tanto caótico y frustrante, pues trabajé con compañeros con los que nunca antes había colaborado, por lo que no sabía los enfoques creativos que ellos le querían dar a la canción. Así mismo recuerdo que nos demoramos mucho en empezar a crear la letra, pues era muy complicado iniciar una canción desde cero sobre los derechos humanos.


Después de un tiempo considerable donde nos escuchamos, socializamos y compartimos múltiples ideas y puntos de vista, logramos tener la letra de la canción, sin embargo, no salió como esperábamos, pues más que una pieza musical, nosotros terminamos creando un poema con mucho ritmo, lo cual en lo personal me frustró un poco, pues en mi mente me había hecho a la idea de una canción más movida, más bailable y pegadiza, pero al final no se pudo hacer de esa manera.


Ya con la canción lista surgió otro problema, el cual consistía en cómo se iba a cantar/ declamar una canción/ poema con ritmo, entre poco más de 10 personas. Para resolver este incidente nos hicimos en parejas y nos dividimos la canción en diferentes partes, con el objetivo de que cada pareja cantara una estrofa específica. Esta parte si me dio un poco de risa y me gustó bastante pues pese al problema anterior de la canción que terminó siendo un tipo de poema, considero que esta parte si se llevó de manera asertiva, dando un resultado bastante divertido y cómico, solucionando el problema de manera creativa.


Finalización: Ya para finalizar todo este proyecto, el 5 de septiembre del 2019 se llevó acabo la tan esperada izada de bandera, la cual se podría decir que fue un rotundo éxito, pues considero que los niños se divirtieron, se rieron, se entretuvieron y lo más importante, recibieron un mensaje educativo que les ayudaría en el futuro. La izada de bandera se llevó acabo tal como me lo esperaba, una participación teatral bastante bonita y entretenida, un baile bastante divertido y una canción/ poema bastante creativo y educativo. Al finalizar cada presentación, los niños de preescolar nos aplaudieron, y cuando ya nos estamos retirando recibimos varios elogios y felicitaciones por parte de los profesores, pues nos comentaron que hicimos un muy buen trabajo.


Áreas de CAS trabajadas:

° Creatividad

° Servicio

Resultados del Aprendizaje Conseguidos:

° 1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar. 

° 2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso. 

° 3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de C.A.S. 

° 4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de C.A.S.

° 5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

° 6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.


Resultados de Aprendizaje y Reflexión: En cuanto a la reflexión, yo considero que esta se puede evidenciar durante todo el blog, pues se hacen presentes en el transcurso del proyecto altos y bajos, pues en unos momentos si me frustré bastante pues no salían las cosas como yo esperaba, sin embargo eso no significó que estuviese mal. Cuándo me pongo a reflexionar sobre esta situación, puedo extrapolar y analizar lo sucedido en este proyecto con la vida real pues, el trabajo en equipo aunque muchas veces resulte complejo y se evidencien diferencias creativa, éste sigue siendo un buen método para compartir, escuchar y explorar distintos puntos de vista, tal como lo sucedido en la canción pues, aunque esta no salió como yo esperaba, reconozco que el resultado fue bastante agradable, interesante y efectivo.


Asimismo, este proyecto me ayudó a entender el valor de trabajar en equipo y a darme cuenta que, aunque individualmente tengo varios puntos fuertes, trabajando en equipo las actividades pueden ser aún mejor, de igual manera, me di cuenta que tengo que aprender a trabajar más en equipo pues me pareció un poco complejo relacionarme y exponer mis ideas con personas con las cuales no tengo mucha confianza, sin embargo por medio del compromiso, y la perseverancia, puedo ver que un progreso, una evolución, y múltiples factores a mejorar.


En cuanto a la presentación y el mensaje de la izada de bandera, considero que esta fue bastante buena, pues se logró identificar y explorar la importancia de los derechos humanos a nivel global, transmitiendo un mensaje positivo a los infantes presentes en la izada.


Para finalizar también considero que varios de los resultados del aprendizaje CAS se lograron de manera eficaz, ya que pude identificar tanto en proyecto, como a nivel personal puntos fuertes y por mejorar, mientras afrontaba desafíos y dificultades, a la par que mostraba iniciativa, compromiso y reconocía los beneficios del trabajo colaborativo. Asimismo se mostraba y se hacía un énfasis en cuestiones de importancia global, en este caso siendo el factor de los derechos humanos el tema central de la actividad, pues se instruyeron a varios chicos de preescolar, la importancia de estos.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


C.A.S Blog

Daniel Felipe Roa Navarro

Convocatoria Noviembre 2020

Años del diploma 2019-2020

bottom of page